.

Jovellanos. “Cartas a don Antonio Ponz” (1790). Fragmento de Carta Sexta.
.
.
Gaspar Melchor de Jovellanos viaja en pos de su Gijón natal. Llega a Jadraque tras un largo viaje por el camino de Aragón. Su destierro en Bellver había dejado profunda huella en su salud. Necesita descansar. Necesita volver a soñar.
Encuentra cobijo en casa de un buen amigo, Don Juan Arias Saavedra. Las aguas de Trillo y el paisaje de Cifuentes le sirven de bálsamo. Su numerosa correspondencia, en cambio, le abruma. Las peticiones que recibe son extremadamente insolentes. Necesita olvidar, reencontrarse con la paz, sentirse libre… Don Manuel Martínez Marina, amanuense y amigo, será su medicina.
La casa de los Saavedra es hermosa; pero fría. Las paredes de sus habitaciones son pulcras; pero desnudas. Hallar un lugar confortable es su único deseo. Por eso crea su propia Saleta. Si el mar y el río reflejan la luz de la naturaleza, el agua será reflejo de su mente. Las paredes de la estancia se convierten en pergaminos de sus pensamientos. El Mediterráneo mallorquín, pero también el Tajo alcarreño y los ríos asturianos son descritos por el pincel con delicada belleza.
Su amigo Francisco de Goya le retrató cansado. Y cansado vuelve a encontrarle. ¡La carga de los mamelucos! ¡Los fusilamientos del 3 de mayo! Los horrores de una guerra que no supieron atajar nuestros gobernantes. Maria Luisa, Godoy, Fernando VII, una nobleza corrupta… Todos deben pedir perdón en la Saleta de Jadraque.

.
Mercedes Tortosa Fernández a “Jovellanos”
Arrojo mi conciencia ante vosotros
Fruto de ese germen dorado de Libertad
Mi secreto.....el voraz apetito
Que atraído y seducido por Ella
He luchado hasta este, mi final....
Abatido y triste observo el desfile de desdichas
Expolio de vida consumada.
Mi celosía entre rejas reposa;
Irónico, heroico y patético me siento
Aunque triunfante, por así haberme mantenido
Libre.....que no cautivo.
Arrojo mi conciencia ante vosotros
Fruto de ese germen dorado de Libertad
Mi secreto.....el voraz apetito
Que atraído y seducido por Ella
He luchado hasta este, mi final....
Abatido y triste observo el desfile de desdichas
Expolio de vida consumada.
Mi celosía entre rejas reposa;
Irónico, heroico y patético me siento
Aunque triunfante, por así haberme mantenido
Libre.....que no cautivo.
3 comentarios:
Enhorabuena por este magnífico artículo:
A nuestro amigo Antonio, por esas tan preciosas y elocuentes fotografías de nuestro protagonista.
Y FELICIDADES a tí, Juan Antonio, porque gracias al PODER LITERARIO y MÁGICO de tu pluma, nos trasladas siempre, como si de una máquina del tiempo se tratase a una época, momento y lugar de nuestra imborrable Historia, en este caso Jovellanos y el pequeño pero encantador pueblo de Jadraque.
Para mí ha sido un placer poder colaborar...
MUCHAS GRACIAS. Merche
¿Como he podido vivir hasta ahora sin este blog?
Sigue así, estoy leyendo varios de tus artículos.
Menudo personaje más detestable Jovellanos. Un saludo
Publicar un comentario